Entrevistas
Entrevista a Luis García. Autor de "La Mosca"
Entrevista.
P: Comencemos por lo básico ¿Cómo te llamas y a que te dedicas?
R: Me llamo Luis García, he estudiado ciclo medio y superior de informática aunque ahora no
trabajo de ello.
P: ¿Cuál es el título de tu obra?
R: Se titula "La Mosca"
P: ¿Por qué ese título?
R: El libro explica dos historias paralelas en la que en una de ellas el protagonista se despierta
con una mosca tatuada en el brazo.
P: ¿Con qué edad decidiste que querías escribir y que qué te llevó hacerlo?
R: Empecé a escribir en segundo de la ESO, tenía pensado hacerlo antes, pero fue gracias a un
trabajo de clase que me puse a ello.
P: ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
R:La verdad ni idea. Últimamente estoy cogiendo cierto ritmo de escritura y ya me he
acostumbrado a ello. Aunque la "inspiración" cómo tal no sé cuál sería.
P: ¿Piensas que la escritura puede ser terapéutico?
R Sin duda, si en la eso no me hubiese refugiado en ella a saber que sería de mí ahora.
P: ¿En qué genero abarcas tu novela?
R: Mi novela se puede considerar de fantasía urbana.
P: ¿Te sientes cómodo con este género o te gustaría salir y experimentar con otros?
R: Mi género preferido es la fantasía, sin duda, aunque también me gustaría probar alguna otra
cosa.
P: ¿Con cuál te gustaría probar?
Tengo algunos relatos subidos a mi web que son de terror, erótico y demás, voy probando a
ver cuál queda mejor y cuál me gusta más.
P: ¿Ganaste algún concurso de escritura?
R: Realmente solo me he presentado a uno y no lo gané.
P: ¿Tienes alguna web o Blog donde podamos leer algo tuyo?
R: sin duda.
Link a la página: www.debianlu.com
P: Aparte de escribir ¿Te dedicas alguna otra cosa por internet? ¿Algún canal de YouTube,
Twitch o similar?
R: Tengo un canal de Twitch en la que hago directos cuando tengo ganas de jugar y un canal de
YouTube que de momento no utilizo pero seguramente en un futuro sí.
Link: www.twitch.tv/debianlu
P: ¿Algún consejo para aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la escritura?
Yo soy un escritor brújula, sí, hay cosas que quiero que pasen en la historia, pero no sé ni cómo
pasarán ni donde. Por ello consejos solo puedo dar uno, que seáis constantes. Es la única
manera de que no se te olvide y puedas disfrutarlo bien.
Exprésate, habla de tu experiencia publicando.
Mi experiencia a la hora de publicar ha sido intensa… Tuve la mala suerte de que la editorial
con la que publiqué no es demasiado buena y la verdad, prefiero no decir nada ahora mismo,
ya hablé en su momento por Twitter de ello y no tengo ganas de repetirlo.
Muchas gracias por tus respuestas, ha sido un verdadero placer y te deseo lo mejor.
Entrevista a Sandra Rojas. Autora de "Estatuas de Anticolat"
Entrevista.
P: Comencemos por lo básico ¿Cómo te llamas y a que te dedicas?
R: Me llamo Sandra y soy maestra de inglés. Aún no tengo destino fijo, así que me podréis ver dando vueltas por Andalucía, especialmente en la zona de Cádiz. Además de apasionarme la lectura y la escritura, me encanta hacer deporte y jugar a la videoconsola.
P: ¿Cuál es el título de tu obra?
R: He escrito muchas cosas relacionadas con Resident Evil, pero creo que todos me conoceréis por “Estatuas de Anticolat”, una novela de misterio y terror que escribí cuando tenía catorce o quince años y que no me animé a sacar a la luz hasta hace poco tiempo.
P: ¿Por qué ese título?
R: Anticolat fue un nombre que se me ocurrió de buenas a primeras mientras buscaba dar continuidad al escrito. Quería que fuera algo que el público reconociera casi al instante y que provocara cierta inquietud y curiosidad. Lo de las estatuas no puedo contaros mucho para no hacer spoiler.
P: ¿Con que edad decidiste que querías escribir y que qué te llevó hacerlo?
R: Hice mis primeras pruebas cuando tenía nueve años. Fue en ese momento, escribiendo para un concurso que organizaba mi colegio, cuando me di cuenta de que en algún momento de mi vida me quería dedicar a la escritura.
Al principio lo hacía para pasarlo bien y dar rienda suelta a mi imaginación. Pero llegó un momento en el que me apetecía compartir lo que escribía para ver qué opinión tenían los demás. Suerte que lo hice.
P: ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
R: Como buena amante del terror hay algunos nombres que siempre me vienen a la cabeza cuando escribo: R.L. Stine, autor que me introdujo en el género con su saga Pesadillas, H.P. Lovecraft y sus universos paralelos, criaturas demoníacas, magia negra, vudú… Y no puedo olvidarme de Stephen King, a quien admiro por su excentricidad y la capacidad que tiene para hilar ideas tan retorcidas.
P: ¿Piensas que la escritura puede ser terapéutico?
R En mi caso nunca he utilizado la escritura como terapia, aunque es cierto que conozco autores que sí lo hacen. Yo escribo porque me divierte, me hace abrir la mente e imaginar situaciones que puedo plasmar en un papel sin titubear.
No obstante, considero que hay ocasiones en las que se necesita dejar constancia de nuestros sentimientos o vivencias para quedarnos en paz con nosotros mismos. La escritura a veces es como nuestro psicólogo, con la única diferencia de que no hay que pagarle.
Argumenta tu respuesta:
P: ¿En que genero abarcas tu novela?
Es una novela de misterio y terror. Desde muy pequeña siempre ha sido un género que me ha atraído y con el que me he sentido muy identificada por la cantidad de emociones que nos transmite, especialmente el terror y lo desconocido.
R: P: ¿Te sientes cómoda con este genero o te gustaría salir y experimentar con otros?
R: Siempre me he sentido muy atraída por el misterio y el terror. Me siento muy cómoda con él, pero también es cierto que no me cierro a probar con otros géneros para seguir cogiendo experiencia y no encasillarme.
P: ¿Con cuál te gustaría probar?
Siempre me ha llamado mucho la novela histórica, aunque es muy complicada por todo el proceso de documentación que hay detrás. Tengo una idea en mente desde hace tiempo, pero requiere de mucha paciencia, dedicación y tiempo para poder plasmarla.
P: ¿Ganaste algún concurso de escritura?
R: He ganado varias veces el concurso que organizaba mi colegio, también resulté ganadora en un par de ocasiones en un certamen que se organiza todos los años en mi localidad (ya por edad no se me permite). Por Internet también he ganado alguno que otro, y lo cierto es que es una sensación increíble ver tu nombre entre los seleccionados. Hay mucha calidad, y que te elijan a ti entre los mejores… Increíble.
¡Muchas felicidades!
P: ¿Tienes alguna web o Blog donde podamos leer algo tuyo?
R: Tengo una página llamada queleerhoy.com donde subo semanalmente reseñas de libros que voy leyendo y con el objetivo de intentar ayudar a esos escritores menos conocidos.
También tengo algunas cosas escritas en Fanfiction bajo el seudónimo de Thebigticket21, y alguna que otra cosa en Lektu, Watpadd o Inkspired, aunque hace ya un tiempo que no me paso por ninguna de esas páginas.
Link a la página:
P: A parte de escribir ¿Te dedicas alguna otra cosa por internet? ¿Algún canal de YouTube, Twitch o similar?
R: Tengo un canal de Youtube (Entre mandos y libros) que ahora lo tengo abandonado porque no encuentro la forma de arrancarlo. También tengo un canal en Twitch (lucynorton5) donde casi a diario suelo jugar a videojuegos. La acogida está siendo cada vez mayor, y no puedo estar más orgullosa.
Link:
P: ¿Algún consejo para aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la escritura?
Lo importante es ser fiel a uno mismo y no dejarse influenciar por las opiniones de los demás. Si a alguien no le gusta lo que haces no hay ningún problema: ya habrá diez que sí.
No hay que agobiarse si a veces las ideas no fluyen porque es un proceso normal en todo escritor. Lo importante es tener paciencia y esperar el momento adecuado para continuarla.
Y, por supuesto, ponerle corazón y ganas a lo que haces. Como escritor, tienes que ser el primero en quedar contento con lo que tienes entre manos, porque si no lo estás es cuando empiezan las dudas y los altibajos.
Exprésate, habla de tu experiencia publicando y cuánto.
Muchas gracias por tus respuestas, ha sido un verdadero placer y te deseo lo mejor.
Entrevista a Jéssica M. Fernández. Autora de "Los prodigios de Asclepio"
P: Comencemos por lo básico ¿Cómo te llamas y a que te dedicas?
R:Mi nombre es Jéssica M. Fernández y soy sanitaria
P: ¿Cuál es el título de tu obra?
R: Los prodigios de Asclepio
P: ¿Por qué ese título?
R: El título es la clave de la novela.
P: ¿Con que edad decidiste que querías escribir y qué te llevó hacerlo?
R: Empezó desde pequeña, escribiendo en diarios, era mi forma de escapar de la rutina y los desasosiegos.
P: ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
R: La vida en sí misma.
P: ¿Piensas que la escritura puede ser terapéutico?
R Desde luego. Al menos a mi me sirve
Argumenta tu respuesta: Escribiendo puedes expresar muchos sentimientos que tenemos escondidos y que no solemos expresar.
P: ¿En que genero abarcas tu novela?
R: sería una mezcla entre misterio y fantasía
P: ¿Te sientes cómoda con este genero o te gustaría salir y experimentar con otros?
R: Creo que es un género en el que puedo dar mucho de mi, pero no descarto intentar escribir otros géneros.
P: ¿Con cuál te gustaría probar?
R: Me encantaría hacer algo para los pequeños
P: ¿Ganaste algún concurso de escritura?
R: recientemente un concurso de relatos formando parte de una antología con grandes autores.
¡Muchas felicidades!
P: ¿Tienes alguna web o Blog donde podamos leer algo tuyo?
R: www.sacharissadreams.wordpress.com
P: A parte de escribir ¿Te dedicas alguna otra cosa por internet? ¿Algún canal de YouTube, Twitch o similar?
R: Actualmente no
P: ¿Algún consejo para aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la escritura?
Animarles desde luego porque es una experiencia maravillosa y desde luego un crecimiento personal.
Exprésate, habla de tu experiencia publicando.
Personalmente es una grata experiencia. He conocido maravillosas personas con muchísimo que aportar a la sociedad. He crecido mucho como escritora y persona aunque aún me queda mucho por aprender. Me llevo una gran familia literaria.
Entrevista a Pasillo de biblioteca "Booktagramer"
P: Hola pasillo, para que todos te conozcamos y comencemos a llamarte por tu nombre, dinos ¿Cuál es tu verdadero nombre?
R:¿Cuál es tu verdadero nombre? Muy buenas, soy un persona de Granada con 37 años con el nombre de Andrés Francisco García Santana en el DNI
P: A parte de ser un gran bookstagramer ¿Te dedicas alguna otra cosa?
R: Al día de hoy por culpa de ese bichito que ha cambiado el orden establecido en todo el planeta no tengo un trabajo cómo tal. A veces realizo trabajos esporádicos como dependiente de frutería o camarero de pub. Se podría decir que mi otras ocupaciones “serias” junto a mi faceta de bookstagramer es ser también entrevistador en mi blog de entrevistas https://pasillodebiblioteca.blogspot.com y un programa semanal en directo de Instagram llamado “Los oráculos del terror” donde junto con otros cinco compañer@s (uno de ellos el dueño de está web y entrevistador) hablamos sobre temática de terror y horror centrado sobre todo en películas del género
P: Cuéntanos tu historia ¿De donde viene tu pasión por los libros?
R: La pasión por los libros viene heredado de mi madre principalmente, ya que ha sido una lectora que en sus buenos tiempos(la vista va flaqueando con la edad) podía ganar a toda la comunidad bookstagramer en lecturas. Me inculcó el hábito desde que era un tierno infante y me “obligaba” a leer un capitulo todas las noches de un libro elegido por mí. Unas de las actividades principales de madre y hijo era ir a la feria del libro y al día del libro. También tengo que agradecerle que me enseño que había lectura más allá de los libros y me hizo también ser un seguidor de tebeos .
De modo secundario mi abuelo también influyó bastante en seguir los caminos de las letras comprándome bastantes libros, tebeos y revistas infantiles de la época de los 90.
P: ¿Tienes algún genero predilecto o te gusta leer de todo tipo de géneros?
R: Si está entrevista hubiese sido hace un año mi respuesta hubiera sido claramente el terror, la ciencia ficción y la ficción realista. Pero tengo que admitir que gracias a las colaboraciones me he “obligado” a leer géneros que nunca han ido conmigo como puede ser la romántica o el erótico. Así que se puede decir que las colaboraciones me ha eliminado perjuicios hacía algunos géneros y ahora disfruto leyendo de todo tipo de géneros y temáticas.
P: ¿Qué fue lo que sentiste la primera vez que abriste un libro y te leíste?
R: Como he dicho antes, leo prácticamente desde que aprendí a leer, así que no recuerdo cuál fue el primer libro que leí. Pero dando un poco la vuelta a la pregunta te diré cuál fue el primer libro que me marcó a nivel personal. Fue la historia interminable, Michael Ende y las aventuras de Bastián Baltasar Bux hizo que me enamorase tanto de la literatura que empecé a mal escribir mis propias historia para ser escritor.
P: ¿Sueles leer autores noveles?
R: En los últimos tiempos , los autores noveles es lo que más leo. Y sinceramente, unas de las cosas que más me motiva a nivel personal y me satisface es dar a conocer obras y autores noveles, tanto en la cuenta de Instagram como en el blog de entrevista. Y aquí hago un llamamiento para qué los lectores de tu página les den una oportunidad a los noveles, ya que sus historias suelen ser mucho más originales y escritos con más magia y cariño que un autor reconocido.
P: Con que editoriales, grandes o pequeñas, ha colaborado?
R: Principalmente colaboró con la “Agencia Deletras”, dirigida por la magnífica agente literaria Virginia Bonilla. Ella me facilita libros de distintas editoriales y autopublicados, así que estrictamente no colaboró con la editoriales, sino con la agencia. Así que las Editoriales con los que he colaborado directamente sin ningún factor externo ha sido en un par de ocasiones con la “Editorial Adarve” y actualmente soy colaborador oficial de “Libros indie”. Por supuesto también he colaborado con muchos autores directamente, sin agente y editorial de por medio.
P: ¿Alguna anécdota interesante o graciosa que contar sobre colaboraciones?
R: Tendría tres, una cómica y otra dos a nivel personal más satisfactoria. La cómica sería que una autora(el cuál no diré su nombre, ya que se dice el pecado pero no el pecador) se creía que era una mujer(es normal, en la comunidad bookstagram hay muchísimas más mujeres que hombres y el nombre de mi cuenta puede dar a confusión a ser tan ambiguo) y recibí su libro en mi casa a nombre de Andrea en vez de Andrés. Cuando le escribe que era hombre no se lo creía y le tuve que mandar mis videos de directos de Instagram.
Unas de las satisfactorias fue que una reseñadora y escritora a la seguía de hace unos 5 años en su faceta de reseñadora contactó conmigo de manera sorpresiva para que reseñara su nuevo libro. Unos meses después se ha convertido en amiga y compañera de “Los oráculos del terror”. Estamos hablando del libro "El bosque de los cristales rotos" y la persona es la amable y talentosa escritora “Rain Cross”.
La última fue que un amigo de la comunidad, franroslibros creo un grupo de lectura conjunta y empezamos con dos libros de un autor argentino que en aquel momento eran dos libros imposibles de conseguir en España(al día de hoy es posible pedir a España uno de ellos) y igual que sucedió con Rain Cross bastante meses más tarde, el autor argentino se acabo convirtiendo en amigo y compañero de “Los oráculos del terror” (y colaboramos juntos con más personas en una antología de relatos que publicaremos próximamente). Estamos hablando del autor argentino Cristian Leonel González y su libros “Percepción alterada” y “Alomnesia”
P: ¿Cuál fue la primera colaboración con autor y editorial?
R:Fue una colaboración a través de “Agencia Deletras”. El libro era “Guardando las apariencias” de la autora Carmela Trujillo y editada por Torre de Lis.
P: ¿Qué sentiste en ese momento?
R: Quería aprovechar y saborear el momento al máximo, ya que me creía que iba a ser tres colaboraciones (me mandó tres títulos a la vez) puntuales y con suerte gracias a esas colaboraciones igual conseguía alguna más suelta si la suerte me acompañaba(estamos hablando que aún no había llegado a los 3000 seguidores). De aquel día han pasado más de 8 meses, 41 libros y 8 pendientes de lectura en este momento.
P: ¿Piensas que leer sirve como terapia?
R: En determinados momentos creo que si. Cuando quiero desconectar de todo y de todos paseo dejándome el móvil en casa y si es de día me llevo un libro y me siento a leer en el primer parque que vea que esta semi vació.
P: Puedes indicarnos tu Instagram para quienes quieran colaborar o buscar tus reseñas?
Link: Me puedes encontrar sobre todo en Instagram en la cuenta https://www.instagram.com/pasillodebiblioteca/ También tengo una cuenta semi copia en facebook https://www.facebook.com/Pasillo-de-biblioteca-107707034503544 Aunque si te es posible la mejor forma de contactar conmigo o ver mis reseñas en por Instagram, ya que facebook entro bastante poco y no soy amigo de su interfaz
P: ¿Qué novelas recomiendas leer para este verano?
R: La amistad llama y no me puedo ir sin recomendar los libros de mis compañeros “Oráculos del terror” :-Cristian Leonel González: “entrelazos de la mente”, “Como Llegué a la Chica de mis Sueños Sin Nunca Haberla Soñado , Percepción Alterada" y “Alomnesia” -Sandra Rojas de la Torre: “Estatuas de Anticolat”
-Rain Cross: "El bosque de los cristales rotos"
-Oscar M. Anton: “Reflejo mortal” “Buenas noches”
También tengo que recomendar tres poemarios, ya que la poesía es un género un poco olvidado y hay una nueva generación de poetas autopublicados que son sencillamente magistrales
-Sara Moro Carrera: "Los últimos cantos de un pájaro enjaulado”
-Iván R. Navajas: "Un dramaturgo en el infierno".
-Carolina Calleja Martínez: "Volver a volar en tus pestañas”
Esto es todo, ha sido un verdadero placer, muchas gracias.
El placer a sido mio. Espero que tengas mucho suerte y éxito con tu nueva página y aquí estaré para volver a colaborar cuando quieras.
Entrevista a Aneizar. Autora de "Del oscuro infierno al descanso eterno"
P: Comencemos por lo básico ¿Cómo te llamas y a que te dedicas?
R: Mi nombre real es Azucena, pero en redes sociales me gusta usar pseudónimo puedes encontrarme como Aneizar. Soy auxiliar de enfermería en el hospital.
P: ¿Cuál es el título de tu obra?
R: Del oscuro infierno al descanso eterno.
P: ¿Por qué ese título?
R: Creo que engloba muy bien todo lo que ocurre en la novela, una forma de resumirlo.
P: ¿Con qué edad decidiste que querías escribir y que qué te llevó hacerlo?
R: Siempre me gusto escribir, con 14 años abrí mi primera cuenta para crear fics en una página de fans, y en 2016 abrí por primera vez el blog. En 2018 comencé a colaborar con otros blogs y quise dedicarme de forma más profesional.
P: ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
R: En mi antiguo trabajo trabajaba de noche, y esas situaciones dan mucha inspiración en el género que suelo escribir.
P: ¿Piensas que la escritura puede ser terapéutico?
R: ¡Por supuesto! A mí siempre me relajo, una forma de sacar lo que tienes dentro. Sea escribiendo lo que sientes o algo ficticio.
Argumenta tu respuesta:
P: ¿En qué género abarcas tu novela?
R: Le pongo el género de fantasía, por todas las características incluidas en ella que la hacen verse como tal. Pero no le doy ese único género, como me gusta decir doy “pinceladas” de muchos otros. Puede haber algo de misterio, de drama e incluso de romance. Pero como digo son pinceladas unas más gruesas que otras, pero eso potencia aún más la historia.
P: ¿Te sientes cómodo con este género o te gustaría salir y experimentar con otros?
R: Es raro que suela salir de la fantasía, como antes la mezclo con otros géneros. Suele ser más misterio y terror. Debo reconocer que me siento muy cómoda con estos géneros, me cuesta mucho salir de ellos, pero si intento explorar otros.
P: ¿Con cuál te gustaría probar?
R: Romance, soy nula para hacer una historia de ese tipo. Acabaría siendo una historia de terror.
P: ¿Ganaste algún concurso de escritura?
R: Me he presentado a un par de concursos de relatos, pero nunca he salido elegida. Deje de intentarlo y continué escribiendo en el blog poniéndome retos para mejorar la escritura en todos los sentidos.
P: ¿Tienes alguna web o Blog donde podamos leer algo tuyo?
R: Link a la página: https://www.infiducia.wordpress.com
P: Aparte de escribir ¿Te dedicas alguna otra cosa por internet? ¿Algún canal de YouTube, Twitch o similar?
R: Tengo un canal de Twitch donde me gusta novelizar en directo, dibujar a veces escenas de lo que escribo y hablar sobre libros. El canal de Youtube apenas lo uso, me gusta hacer a veces ediciones de video y subirlas.
Link:
https://www.twitch.tv/aneizar https://www.youtube.com/channel/UCOuVdtgaH8ItKzjQZ8SfTDA
P: ¿Algún consejo para aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la escritura?
R: Siempre me gusta decir que si te gusta, solo necesitas papel y bolígrafo e intentarlo. Como se suele decir él no ya lo tienes, vete a por el sí. Aunque ahora con la era de la tecnología con tu teléfono lo tienes más fácil, saca lo que tienes dentro y escríbelo.
Exprésate, habla de tu experiencia publicando.Fue una experiencia diferente, enriquecedora y muy emocionante. En ese camino pude aprenden muchas cosas de mi editor y de todo lo que conlleva editar una novela al completo, conocer todo el equipo y el trabajo que es. Pude experimentar el paso que uno mismo como escritor da, al ver su novela en manuscrito y vas viendo los cambios o añades nuevas partes para poder darles a los lectores algo diferente.
Entrevista a Manu franco. Autor de "Invade Me: Madre del vacío e Invade Me: Hijo de lo imperfecto"
P: Comencemos por lo básico ¿Cómo te llamas y a que te dedicas?
R: Soy Manu Franco y soy realizador audiovisual especializado en postproducción.
P: ¿Cuál es el título de tu obra?
R: Invade Me: Madre del vacío e Invade Me: Hijo de lo imperfecto.
P: ¿Por qué ese título?
R: Supongo que te refieres al de la saga: “Invade Me” (el título de cada libro ya varía un poco
más). La saga habla sobre un sistema perfecto en el que la humanidad prospera sin problemas,
tiene libertad, no hay hambruna, guerra o prácticamente crimen. El único problema de este
sistema es que ha sido impuesto, a pesar de eso es un sistema justo, con libertar de expresión,
etc. Es simplemente que no hay votaciones, no es una democracia, pero funciona. La historia
nos habla sobre la gente que acepta este sistema perfecto y la gente que no. Por eso se llama
“Invade Me” porque todo comienza con una invasión pero que al dejar un mundo mejor, se
hace apetecible hasta cierto punto.
P: ¿Con que edad decidiste que querías escribir y que qué te llevó hacerlo?
R: Llevo toda la vida sabiendo que quería crear mis propias historias, he viajado entre formatos
de unos a otros. Pasé por el audiovisual la mayor parte de mi tiempo, donde hice cortos,
documentales, webseries e incluso un largometraje. Al final el camino me devolvió a el mismo
punto de donde surgí, la literatura, donde nadie ni nada me ponía trabas creativas.
P: ¿Cuántos libros llevas publicados?
R: Cuando salga Hijo de lo imperfecto (15-10-2021), serán dos.
P: Háblanos de tu obra, haz que los lectores se interesen por ella.
R: Me encanta la historia de Invade Me por muchos motivos, por un lado es muy rápida, va
directa al grano y siempre están pasando cosas importantes. Es extremadamente
cinematográfica (se me nota por mis raíces) y contiene mucha acción pero también muchos
momentos de reflexión en los que no se mete una cuestión con calzador sino que se deja un
tema que haga reflexionar al lector. Los personajes son cada uno muy distintos, casi siempre
sueles poder identificarlos solo por la manera de hablar. Los capítulos terminan con suficiente
intriga como para que quieras pasar al siguiente. Y definitivamente no es nada previsible. Yo
he disfrutado escribiendo esta historia, muchísimo, Y creo que eso es algo que se nota en la
lectura.
P: ¿Piensas que la escritura puede ser terapéutico?
R: Totalmente, cada vez que veo las noticias y me da rabia como lo estamos haciendo los seres
humanos, me acuerdo de Invade Me. La saga nació precisamente de ese mismo sentimiento y
creo que es una sensación que tenemos todos.
P: ¿Te encasillas en único genero o escribes distintos géneros?
R: En ese sentido soy de genero fluido, Invade Me es ciencia ficción pero tiene un poco de
todo, misterio, terror, erótica, romance, autoayuda, etc.
P: Como lector ¿Qué genero te gusta más leer? ¿O te gusta leer de todo tipo?
R: Como padre y escritor tengo poquísimo tiempo, pero si pudiera me gustaría leer historias
que me transmitan buen feeling, indistintamente de su genero.
P: ¿Puedes hablarnos de tu carrera literaria? A parte de las novelas escritas ¿Escribes para
alguna otra fuente? ¿Algún blog o web o alguna antología?
R: Escribir no, pero tengo un programa en Twitch y YouTube llamado “Portada a la vista” donde analizo las portadas literarias desde el punto de vista de
diseño gráfico.
P: ¿Ganaste algún concurso de escritura?
R:De pequeño en mi colegio gané un concurso con un relato llamado “Aventuras y desventuras
de un mosquito”. Era la historia de un mosquito vegano (por aquel entonces no sabíamos que
eso era vegano, simplemente no quería beber sangre) en una fábrica.
P: Tienes un canal de Twitch ¿Podrías hablarnos de él?
R: Portada a la vista es un canal con mucho humor y cachondeo, pero donde nos tomamos el
diseño de portadas muy en serio, a fin de cuentas, todos juzgamos a un libro por su portada.
Por eso mismo intento trasladar mis conocimientos al espectador y enseñarlo un poco como la
portada puede ser un avatar de la historia o su principal detractor.
https://www.twitch.tv/portadaalavista
https://www.youtube.com/c/PortadaaLaVista
P: ¿Algún consejo para aquellos que se quieran adentrar en el mundo de la escritura?
R: Hazlo por tí y para tí. Disfruta escribiendo hoy y no pongas tus sueños en el futuro, porque
el futuro como bien nos enseñó la pandemia, es impredecible. Tienes que disfrutar con lo que
haces ahora, porque así, por mucho que las cosas se tuerzan y te desesperes, podrás seguir
adelante siempre.
Los lectores y los comentarios vendrán, siempre vienen. Pero no los esperes, no los necesites.
Se escribe mucho mejor sin la presión de tus sueños y ansias empujándote.
Escribir por vivir escribiendo.
La historia es lo importante.
Importante para ti.